Curso: Grasshopper
Grasshopper es un editor de algoritmos visual integrado en Rhino 3d que permite a los desarrolladores y diseñadores crear algoritmos de generación sin tener que escribir códigos.
Un algoritmo es un conjunto de instrucciones definidas, ordenadas y acotadas para resolver un problema o realizar una tarea.
Los documentos son creados arrastrando componentes en el área de trabajo. Los componentes tienen entradas y salidas que se conectan entre sí y se les asigna parámetros para obtener el resultado esperado.
Grasshopper no requiere conocimientos de programación o scripting.
Dia 1
1. Modelación algorítmica con Grasshopper.
1.1 Interfaz de uso.
1.2 Componentes y datos.
1.3 Mecanismo de fluidez sobra la forma (Grasshopper Flow).
1.4 Conceptos básicos y operaciones. 1.5 Ejemplos
2. Manejo de parámetros y componentes
2.1 Filtros
2.2 Secciones numéricas
2.3 Funciones matemáticas
2.4 Atractores numéricos
2.5 Ejemplos
—
Dia 2 Superficies.
Transformaciones.
Se reconocerá las virtudes del programa, su trabajo en Introducción al
paralelo con Rhinoceros y las vistas en 3D. Identificará
programa. Manejo de
la lógica de trabajo con algoritmos basados en
parámetros y componentes, la entrada y salida de datos y la manipulación de la información cargada en los componentes.
base de datos generada dentro del algoritmo de diseño.
5h
—
Día 3 Gestión avanzada
de datos. Suavizado de la forma.
3. Curvas y superficies.
3.1 Curvas tipo NURBS
3.2 Representaciones paramétricas de una curva.
3.3 Representaciones paramétricas de una superficie
3.4 Análisis de una superficie.
3.5 Ejemplos
4. Transformaciones
4.1 Vectores
4.2 Transformaciones euclidianas.
4.3 Transformaciones libres.
4.4 Ejemplos
Trabajar los algoritmos basados en la capacidad de establecer asociaciones conceptuales entre la geometría y las matemáticas. Manipular los datos matemáticos y geométricos en lugar de los objetos digitales. Trabajar los algoritmos como una red de flujos de datos, y para operar selectivamente en esta red de datos, es necesario filtrar, desviar y modificar datos para manipular virtualmente la geometría.
5h
—
Día 4 Bucles (Loops).
Fabricación digital.
5. Gestión avanzada de datos
Las pieles tridimensionales se definen administrando la
5.1 Manipulaciones de los árboles de datos (Data Tree)
estructura de los datos algorítmicos; los datos de
5.2 Pieles (Skin)
información de Grasshopper se gestiona de acuerdo
5.3 Estrategias de clasificación de los árboles de datos (Data Tree).
con la estructura jerárquica del árbol de datos (Data
5.4 Ejemplos
Tree).
6. Suavizado de la forma (Smoothness).
El árbol de datos permite formar relaciones complejas
6.1 NURBS y mallas poligonales
entre los objetos. Hasta ahora, las lógicas
6.2 Creación de mallas
computacionales han sido directas y no era necesario
6.3 Subdivisiones de mallas triangulares.
discutir la estructura de los datos. Se aborda el uso de
6.4 Subdivisiones de mallas cuadrangulares.
la estructura de datos para controlar la forma.
6.5 Ejemplos
7. Bucles.
7.1 Bucles en Grasshopper.
Los algoritmos recursivos (iteración de entrada de datos) definen los valores de entrada anteriores por los
7.2 Fractales
valores de salida posteriores, que están determinados
7.3 Componentes de bucles.
por la ejecución de los algoritmos. El procedimiento
7.4 Ejemplos
8. Fabricación digital. puede repetirse N veces, generando un resultado al final de cada iteración o paso. Los algoritmos recursivos 8.1 Técnicas de fabricación. son muy potentes porque se pueden usar para generar
8.2 Modelando Objetos imprimibles
una multitud de geometrías mediante un proceso breve
8.3 Operaciones basadas en la modelación de objetos por corte y simple, planteamiento usado por Arturo Tedeschi para el trabajo de Arquitectura asistida por elementos paramétricos. 2 Grasshopper es un plug in de diseño paramétrico incorporado en el software Rhinoceros.
Total de horas académicas: 20 hrs
La hora es contabilizada como hora académica (45 minutos). Las clases están diseñadas para ser llevadas a cabo en dos partes, teniendo un entretiempo de 10 minutos.